Controladores NVIDIA nForce para Linux
- Contenido
- Introducción
- Disponibilidad del paquete
- Requisitos mínimos
- Licencias
- Contenido del Instalador
- Qué hace el instalador
- Instalación
- Configuración
- Carga de los controladores
- Parámetros de los módulos
- Panel de control de audio
- Solución de problemas
- Preguntas frecuentes
- Reconocimientos
- Lista de cambios
El chipset nForce contiene una serie de dispositivos de hardware que pueden ejecutarse bajo Linux; un dispositivo de red (MAC), hardware de audio, controladoras de almacenamiento (IDE y SATA), y controladoras de USB OHCI/EHCI. Muchos de los componentes de este chipset utilizan interfaces estándar, lo que significa que no todos ellos necesitan controladores especialmente adaptados para Linux.
Los comentarios sobre errores detectados (bugs) y las preguntas sobre instalación pueden dirigirse a:
linux-nforce-bugs@nvidia.com
Antes de enviarnos un informe de errores, recomendamos leer las secciones Solución de problemas y Preguntas frecuentes, así como examinar la lista de problemas conocidos relativos a la versión del controlador que se esté utilizando. Esta lista se encuentra en las páginas web de NVIDIA, en la página de notas de la versión del controlador en uso.
Si decide enviar un informe de errores, no olvide incluir el archivo nforce-bug-report.log que se obtiene ejecutando el comando nforce-bug-report.sh.
Este paquete puede descargarse del sitio web de NVIDIA:
http://es.nvidia.com/page/drivers.html
Es importante utilizar únicamente software descargado de este sitio o una distribución Linux de confianza para el hardware nForce.
En el presente, los controladores de nForce necesitan un kernel de las series 2.4 o 2.6 ejecutado en una CPU AMD de 32 o 64 bits.
El controlador de audio de NVIDIA es un controlador OSS y precisa soporte de sonido OSS en el kernel. El panel de control de audio de NVIDIA es una aplicación de tipo Qt y necesita librerías de ejecución Qt para funcionar.
El controlador de red y audio suministrado por NVIDIA está sujeto a los términos de la licencia de software de NVIDIA. Esta licencia está disponible en las páginas web de NVIDIA y se incluye también en el paquete. El uso de este software implica la aceptación de los términos de dicha licencia.
El paquete contiene lo siguiente:
- Manual de instalación
- Licencia de NVIDIA para el software del controlador de red
- Librería precompilada del kernel para el controlador de audio de nForce
- Librería precompilada del kernel para el controlador de red de nForce
- Binario del Panel de control de audio
- Binarios precompilados de la interfaz del kernel para las principales distribuciones
- Archivo fuente para la parte de interfaz del kernel del controlador de audio
- Archivo fuente para la parte de interfaz del kernel del controlador de red
Este paquete prepara un controlador de red y de audio, y los coloca en los lugares apropiados para los módulos cargables del kernel. Ambos controladores son de NVIDIA. Si se instala el controlador de audio, el programa instala también el panel de control de audio.
Nvidia suministra un instalador que se descomprime automáticamente, prepara los controladores y los instala en la ubicación adecuada del árbol del módulo del kernel. Tenga en cuenta que hay un instalador de 32 bits y otro de 64 bits. El de 64 bits debe utilizarse para los kernels x86_64. Puede comprobar cuál es su tipo de máquina ejecutando el comando
uname -m
. Si el resultado indica
x86_64
, significa que está ejecutando un kernel de 64 bits y que debe utilizar el instalador de 64 bits.
Para instalar los controladores, ejecute el binario del instalador desde un shell con privilegios de root y siga las instrucciones que aparecen en la pantalla.
El archivo .run acepta muchas opciones en la línea de comandos. He aquí algunas de las más comunes:
--info
Presenta información sobre el archivo .run y termina.
--check
Comprueba la integridad del archivo y termina.
--extract-only
Descomprime el archivo .run pero no ejecuta 'nforce-installer'.
--help
Muestra información sobre el uso de las opciones comunes de la línea de comandos y termina.
--advanced-options
Muestra información sobre el uso de las opciones comunes y avanzadas de la línea de comandos y termina.
Si encuentra la librería de ncurses, el instalador utiliza esta interfaz de usuario, de lo contrario utiliza una sencilla interfaz de texto interactiva. Para desactivar el uso de la interfaz ncurses, utilice la opción '--ui=none'.
Asimismo, el instalador contiene controladores precompilados para las principales distribuciones de Linux. En caso de que la aplicación no encuentre un determinado controlador para su kernel, tratará de compilarlo. Si esto ocurre, es necesario instalar los archivos fuente del kernel para el que se vaya a instalar el controlador.
Puede que quiera comprobar la configuración BIOS de su sistema para asegurarse de que los dispositivos de audio y red se van a detectar correctamente. Consulte el apartado Configuración de la BIOS del sistema en la sección Solución de problemas.
TENGA PRESENTE que, al actualizar el controlador de red, es preciso desactivar el dispositivo de red de NVIDIA antes de ejecutar el instalador. De no hacerlo así, el recuento de módulos de ese dispositivo no será cero y fallará la instalación del controlador.
Configuración
El instalador no actualiza los archivos de configuración. Después de instalar los controladores, configure el sistema para que pueda usarlos utilizando los mecanismos de configuración de redes y sonido incorporados en la distribución o modificando los archivos necesarios de forma manual.
Ubicación de los archivos de configuración del módulo
Los archivos de configuración del módulo son distintos en los kernels de las series 2.4 y 2.6. Asimismo, las distintas distribuciones de Linux también difieren en la forma de manejar la configuración del módulo.
- En el caso de las distribuciones con un kernel de la serie 2.4, el archivo de configuración se denomina normalmente
/etc/modules.conf.
- En las distribuciones con un kernel de la serie 2.6, el archivo de configuración del módulo se suele llamar
/etc/modprobe.conf
y algunas de ellas utilizan un subdirectorio,
/etc/modprobe.d/
, para guardar los archivos de configuración individuales para los módulos de sonido, etc.
Configuración del controlador de red
SuSE
EnSuSE Linux Enterprise Server 9, utilice YaST para configurar el controlador de red. Inicie la interfaz gráfica de YaST, seleccione "Network Devices" y, a continuación, "Network Card". Al hacerlo se abrirá el cuadro de diálogo "Network cards configuration".
Seleccione "Other (not detected)" y luego el botón "Configure". En la sección "Kernel Module", defina "Module Name" con el valor "nvnet" y seleccione el botón "Next". Configure los parámetros de la interfaz apropiados, seleccione el botón "Next" para volver al cuadro de diálogo de configuración de la tarjeta de red y seleccione "Finish".
Red Hat
En el caso deRed Hat Enterprise Linux version 3, Red Hat 8, Red Hat 9yFedora Core 1, siga las instrucciones de Otras distribuciones para modificar el archivo
/etc/modules.conf
. Cuando lo haya hecho, configure los parámetros de la interfaz de red utilizando la herramienta Network Configuration que se encuentra en el menú de configuración del sistema (System Settings). La herramienta de configuración también puede abrirse directamente como "neat".
En caso deFedora Core 2, siga las instrucciones de Otras distribuciones para modificar el archivo
/etc/modprobe.conf
. Cuando lo haya hecho, configure los parámetros de la interfaz de red con la herramienta Network Configuration que se encuentra en el menú System Settings. La herramienta de configuración también puede abrirse directamente como "neat". Mandrake
EnMandrake 10, utilice Mandrake Control Center (accesible mediante el comando
mcc
) para configurar el controlador de red. Seleccione "Network & Internet" y luego la opción "New Connection". A continuación, seleccione "LAN Connection", "Next" y "Manual Choice" sucesivamente. En la lista de controladores de red disponibles, elija "nvnet" y seleccione "Next", seguido de "autoprobe". En este punto el controlador se habrá configurado y podrá disponer de una nueva tarjeta de red. Seleccione esta tarjeta para configurar la dirección IP y otros valores.
En distribuciones anteriores de Mandrake, siga las instrucciones de Otras distribuciones para modificar el archivo
/etc/modules.conf
. Cuando lo haya hecho, puede usar Mandrake Control Center para configurar la dirección IP y otros valores de la interfaz de red utilizada por nvnet.
Otras distribuciones
Si la distribución que está utilizando suministra un mecanismo de configuración de los controladores de red, utilícelo a fin de elegir el módulo de nvnet para usarlo con el dispositivo Ethernet de nForce y configurar los parámetros de red (dirección IP, etc.) de la interfaz. Si no lo hace así, modifique manualmente el archivo de configuración del módulo.
Si el archivo de configuración ya contiene una entrada para el controlador forcedeth (un driver de red de código abierto compatible con la controladora de red de nForce), es preciso inhabilitar esa entrada con el signo
#
o suprimirla:
# alias eth0 forcedeth
Añada la línea siguiente al archivo de configuración:
alias eth0 nvnet
Si el sistema posee varias interfaces Ethernet, puede que necesite utilizar 'eth1' u otra numeración superior en lugar de 'eth0'.
Configuración del controlador de audio
SuSE
En el momento de elaborar este documento, no es posible utilizar YaST para configurar el controlador de audio nvsound enSuSE Linux Enterprise Server 9. Siga las instrucciones de Otras distribuciones para modificar el archivo
/etc/modprobe.d/sound
.
Red Hat
En el caso deRed Hat Enterprise Linux version 3, Red Hat 8, Red Hat 9yFedora Core 1, siga las instrucciones de Otras distribuciones para modificar el archivo
/etc/modules.conf
.
EnFedora Core 2, siga las instrucciones de Otras distribuciones para modificar el archivo
/etc/modprobe.conf
. Mandrake
En el momento de elaborar este documento, no es posible utilizar Mandrake Control Center para configurar el controlador de audio nvsound.
Siga las instrucciones de otras distribuciones para modificar el archivo de configuración de forma manual. EnMandrake 10u otras distribuciones de Mandrake que ejecuten kernels 2.6, el archivo de configuración es
/etc/modprobe.conf
. En distribuciones anteriores con kernels 2.4, el archivo de configuración es
/etc/modules.conf
. Otras distribuciones
Si la distribución que está utilizando incluye algún mecanismo de configuración de los controladores de audio, úselo a fin de elegir el módulo de nvsound para utilizarlo con el dispositivo de audio de nForce. De lo contrario, modifique manualmente el archivo de configuración del módulo.
Si el archivo de configuración ya contiene una entrada para los controladores i810_audio, snd-intel8x0 o nvaudio, (controladores de audio de código abierto compatibles con la controladora de audio de nForce), es preciso inhabilitar esa entrada con el signo
#
o suprimirla:
# alias sound-slot-0 i810_audio
Añada la línea siguiente al archivo de configuración:
alias sound-slot-0 nvsound
En algunas distribuciones, puede ser necesario sustituir
sound-slot-0
por
snd-card-0
.
Si desea que la configuración de audio de nvmixer se restablezca automáticamente cada vez que se cargue el controlador nvsound, añada las líneas siguientes al archivo de configuración de los kernels 2.4:
post-install nvsound sleep 1; /usr/bin/nvmix-reg -f /etc/nvmixrc -L >/dev/null 2>&1 ||:
pre-remove nvsound /usr/bin/nvmix-reg -f /etc/nvmixrc -S >/dev/null 2>&1 ||:
En los kernels 2.6:
install nvsound /sbin/modprobe --ignore-install nvsound ; sleep 1; /usr/bin/nvmix-reg -f /etc/nvmixrc -L >/dev/null 2>&1 || :
remove nvsound { /usr/bin/nvmix-reg -f /etc/nvmixrc -S >/dev/null 2>&1 || : ; }; /sbin/modprobe -r --ignore-remove nvsound
En ambos tipos de kernels, 2.4 y 2.6, también deberá modificar
/etc/rc.d/init.d/halt
o
/etc/init.d/halt.local
en las distribuciones SuSE:
if grep -q "\(nvsound\)" /proc/modules && [ -x /usr/bin/nvmix-reg ]; then
/usr/bin/nvmix-reg -f /etc/nvmixrc -S >/dev/null 2>&1
fi
EnRed Hat Enterprise Linux 4yFedora Core 3, añada la línea siguiente en el archivo
/etc/rc.local
:
/usr/bin/nvmix-reg -f /etc/nvmixrc -L >/dev/null 2>&1
Carga de los controladores
Según la configuración existente, el Instalador puede dejar o no dejar los nuevos módulos cargados después de la instalación. Puede forzar la carga del módulo con insmod o modprobe:
insmod <nombremódulo>
o
modprobe <nombremódulo>
La próxima vez que arranque el sistema, los módulos deberían cargarse automáticamente.
Parámetros de los módulos
El comportamiento de los controladores NVIDIA durante la ejecución puede configurarse mediante diferentes parámetros. Los parámetros de los módulos pueden especificarse desde la línea de comandos al cargar el módulo o directamente en el archivo de configuración (por ejemplo /etc/modules.conf). Por ejemplo, para que el controlador ethernet de nForce utilice el modo de optimización del throughput, es preciso añadir lo siguiente al archivo de configuración del módulo:
options nvnet optimization=1
Si se carga el módulo desde la línea de comandos:
modprobe nvnet optimization=1
Los parámetros definidos para el controlador ethernet pueden verse con el comando:
modinfo -p nvnet
Las secciones siguientes contienen descripciones de todos los parámetros de los módulos de controladores.
nvnet
El controlador de red de nForce permite usar los siguientes parámetros opcionales:
- hardware offload mode
- optimization
- negotiation mode
- speed y duplex
- media
- max TX packets
- max RX packets
- MTU
- poll interval
- Segmentation Offload
- TX checksum Offload
- RX checksum offload
hardware offload mode
Este parámetro controla si se activa o desactiva la realización de ciertas funciones de la CPU en el hardware de red (hardware offload):
- hwmode=1 - desactivado
- hwmode=2 - activado
Cuando el parámetro hwmode está activado, se activan las funciones de suma de comprobación (TX checksum y RX checksum), la segmentación de paquetes TCP y la interfaz RGMII (Reduced Gigabit Media Independent Interface), y MTU puede definirse con un valor distinto del predeterminado. Si se desactiva, se desactivan todas estas funciones, se utiliza la interfaz MII (Media Independent Interface) y el parámetro MTU no se tiene en cuenta.
El valor predeterminado de hwmode depende de la controladora de red.
Optimization
El controlador de red de nForce admite dos modos de optimización:
- optimization=0 – optimización del throughput
- optimization=1 – optimización de la CPU
El modo de optimización de la CPU reduce el uso del procesador gracias a la moderación de las interrupciones.
La optimización del throughput mejora la velocidad de transmisión. Esto implica mayor consumo de CPU.
El modo predeterminado del controlador es el de optimización del throughput. El modo se establece especificando el parámetro “optimization" en el módulo.
Negotiation Mode
El controlador de red de nForce admite dos modos de negociación:
- autonegotiate=0 - desactivada
- autonegotiate=1 - activada
Cuando el modo de negociación está activado, la controladora negocia la velocidad y el modo dúplex adecuado. Si se desactiva, la controladora fuerza la velocidad y el modo dúplex sin negociación.
La negociación automática está activada de forma predeterminada.
Speed y Duplex
El parámetro "force_speed_duplex" se utiliza para establecer la velocidad y el modo dúplex de la controladora ethernet. Admite los siguientes valores:
- force_speed_duplex=0 – autonegociación
- force_speed_duplex=1 – 10 Mbps half duplex
- force_speed_duplex=2 – 10 Mbps full duplex
- force_speed_duplex=3 - 100 Mbps half duplex
- force_speed_duplex=4 – 100 Mbps full duplex
- force_speed_duplex=5 – autonegociación para 10 Mbps half duplex
- force_speed_duplex=6 – autonegociación para 10 Mbps full duplex
- force_speed_duplex=7 – autonegociación para 100 Mbps half duplex
- force_speed_duplex=8 – autonegociación para 100 Mbps full duplex
- force_speed_duplex=9 – autonegociación para 1000 Mbps full duplex
Si se utiliza el valor 0 (autonegociación), la controladora negocia los valores óptimos de velocidad y modo dúplex.
Si se elige un valor entre 1 y 4, ambos inclusive, la acción de negociación depende del valor de autonegociación del parámetro del módulo. Si está activada, la controladora negocia los valores óptimos de velocidad y modo dúplex. Si está desactivada, establece la velocidad y el modo dúplex de la controladora sin negociación.
Si se define un valor entre 5 y 9, ambos inclusive, la controladora negocia los valores de velocidad y modo dúplex deseados. En este caso, el parámetro de autonegociación está activado de forma implícita.
Como valor predeterminado, la controladora negocia automáticamente los valores óptimos de velocidad y modo dúplex.
Media
El parámetro "media" se utiliza para especificar el tipo de interfaz. Admite los siguientes valores:
- media=0 - automática
- media=1 - RGMII
- media=2 - MII
El valor predeterminado de este parámetro depende de si el parámetro hwmode está activado o desactivado. Si está activado, la opción predeterminada es RGMII. En caso contrario, se utiliza MII como interfaz predeterminada.
Max TX packets
El parámetro "max_tx_packets" controla el número máximo de paquetes de transmisión (TX) pendientes. Admite cualquier valor entre el 32 y el 1024, ambos inclusive. El valor predeterminado es 64.
Max RX packets
El parámetro "max_rx_packets" controla el número máximo de paquetes de recepción (RX) pendientes. Admite cualquier valor entre el 32 y el 1024, ambos inclusive. El valor predeterminado es 64.
MTU
El parámetro "mtu" controla el tamaño de la MTU en bytes. Admite cualquier valor entre 576 y 9202, ambos inclusive, pero el valor predeterminado es 1500. Este parámetro sólo es relevante si está activado el parámetro hwmode.
Poll Interval
El parámetro "poll_interval_in_us" se utiliza para controlar la tasa de sondeo de los eventos del hardware y sólo es relevante cuando está activado el modo de optimización de la CPU. No se tiene en cuenta cuando se utiliza el modo de optimización del throughput. Admite cualquier valor situado entre 0 y 2000 (microsegundos) y el valor predeterminado es 0.
Segmentation Offload
El controlador de red de nForce admite dos modos de segmentación de paquetes:
- seg_offload=0 - desactivada
- seg_offload=1 - activada
Si hwmode=0 (desactivado), el parámetro “seg_offload” adopta el valor 0 (desactivada) como predeterminado. Si hwmode=1 (activado), “seg_offload” adopta el valor 1 (activada).
TX checksum Offload
El controlador de red de nForce admite dos valores para la función de suma de comprobación TX:
- tx_checksum_offload=0 - desactivada
- tx_checksum_offload_offload=1 - activada
Si hwmode=0 (desactivado), el parámetro “tx_checksum_offload” adopta el valor 0 (desactivada) como predeterminado. Si hwmode=1 (activado), “tx_checksum_offload” adopta el valor 1 (activada).
RX checksum offload
El controlador de red de nForce admite dos valores para la función de suma de comprobación RX:
- rx_checksum_offload=0 - desactivada
- rx_checksum_offload_offload=1 - activada
Si hwmode=0 (desactivado), el parámetro “rx_checksum_offload” adopta el valor 0 (desactivada) como predeterminado. Si hwmode=1 (activado), “rx_checksum_offload” adopta el valor 1 (activada).
nvsound
En la actualidad no existe ningún parámetro para el módulo nvsound.
Panel de control de audio
El controlador de audio incluye un panel de control, nvmixer, para manejar las funciones de audio de nForce. Tales funciones incluyen:
- Configuración de los altavoces
- Control de volumen principal
- Control del volumen por canal/silencio
- Selección de la fuente de entrada
- Control de salida analógica y digital
- Mezclas SoundStorm por HW
Uso
El panel de control se puede ejecutar escribiendo "nvmixer" en la línea de comandos:
ejemplo% nvmixer
Conviene recordar a aquellas personas que estén migrando desde otro controlador de audio de NVIDIA que el antiguo panel de audio de “nvaudio” no funciona con el nuevo controlador de audio.
Requisitos del sistema
La aplicación nvmixer emplea la utilidad de interfaces gráficas Qt. La interfaz precompilada de nvmixer que se entrega con esta versión se ha compilado con Qt versión 3.1 y precisa librerías de ejecución Qt 3.1 para poder funcionar.
Si el sistema no tiene estas librerías instaladas, es posible que reciba el error "relocation error: ... undefined symbol" al tratar de ejecutar nvmixer. Si esto ocurre, hay dos formas de resolver el problema:
En esta sección se describen los problemas que suelen producirse al instalar los controladores de nForce en Linux. Si tiene algún problema, lea esta sección y la sección de Preguntas frecuentes, y examine la lista de problemas conocidos correspondiente a la versión del controlador que esté utilizando. Esta lista se encuentra en las páginas web de NVIDIA, en la página de notas de la versión del controlador en uso.
Si decide enviar un informe de errores, no olvide incluir el archivo nforce-bug-report.log, que se obtiene ejecutando el comando nforce-bug-report.sh.
Los comentarios sobre errores detectados (bugs) y las preguntas sobre instalación pueden dirigirse a:
linux-nforce-bugs@nvidia.com
Puesto que los controladores de audio y red actúan sobre los chips de nForce, estos dispositivos, junto con otros dispositivos de la placa base, están controlados por la BIOS del sistema. Si los controladores instalados no reconocen el hardware del sistema, el problema puede estar en la configuración de las funciones "plug and play" de la BIOS. Si los dispositivos de red o audio están desactivados en la BIOS, o la BIOS espera que el sistema operativo configure los dispositivos de hardware y el kernel de Linux no soporta configuraciones del tipo ACPI, necesitará modificar la configuración de la BIOS.
Para ver o cambiar una BIOS de tipo Award, arranque el sistema y pulse la tecla Supr. Cuando aparezca la pantalla de configuración, seleccione "PnP/PCI Configurations". Si la opción "PNP OS Installed []" de esa pantalla tiene seleccionado el valor "Yes", cámbielo a "No".
Si la BIOS es del tipo Phoenix, use la tecla F2 en lugar de Supr, busque en los menús la opción OS Type y elija "Other". Los datos exactos de configuración varían en función del proveedor de la BIOS, por lo que es posible que las pantallas no coincidan exactamente.
Aviso: conviene anotar la configuración original de la BIOS antes de cambiarla. Su modificación puede afectar negativamente al funcionamiento del sistema e incluso impedir que arranque.
- P: Cuando trato de compilar el módulo, recibo un mensaje que indica que no debo tratar de usar cabeceras del sistema (system headers). ¿Cuál es el problema?
R: Necesita instalar los archivos fuente del kernel. Descargue e instale el paquete kernel-source apropiado para su kernel.
-
P: ¿Cómo puedo saber si tengo instalados los archivos fuente del kernel?
R: Si ejecuta una distribución que utiliza paquetes RPM (Red Hat, Mandrake, SuSE, etc), puede usar RPM para saberlo. Escriba lo siguiente en el indicador del shell:
ejemplo% rpm -qa | grep kernel
Observe el resultado. Debería ver un paquete que corresponde a su kernel (normalmente con un nombre similar a kernel-2.4.18-3) y un paquete fuente del kernel con la misma versión (normalmente con un nombre similar a kernel-source-2.4.18-3). Si ninguna de las líneas parece corresponder a un paquete fuente, seguramente necesita instalarlo. Si las versiones que aparecen en la lista no coinciden (p. ej.: kernel-2.4.18-10 y kernel-source-2.4.18-3), necesitará actualizar el paquete fuente del kernel para que corresponda a la versión instalada del kernel. Si tiene varios kernels instalados, tendrá que instalar el archivo fuente correspondiente al kernel que se esté ejecutando (o asegurarse de que los archivos fuente instalados se corresponden con el kernel en ejecución). Puede hacerlo examinando la salida del comando "uname -r" y las versiones que coinciden.
- P: Acabo de actualizar el kernel y el módulo de kernel de NVIDIA no se carga. ¿Cuál es el problema?
R: La capa de interfaz del kernel del módulo kernel de NVIDIA debe compilarse para la configuración y la versión específicas del kernel en uso. Si ha actualizado el kernel, la solución más sencilla es volver a instalar el controlador.
USUARIOS AVANZADOS: puede instalar el módulo kernel de NVIDIA para un kernel que no se esté ejecutando (por ejemplo: si se acaba de compilar e instalar un kernel nuevo pero no se ha reiniciado el sistema) con el comando --kernel-name='NOMBRE_KERNEL', donde NOMBRE_KERNEL es el nombre que indicaría 'uname -r' si se estuviese ejecutando el kernel.
- P: nforce-installer no funciona en mi sistema. ¿Cómo se instala el controlador contenido en el archivo .run?
R: Para instalar el controlador NVIDIA incluido en el archivo .run sin usar nforce-installer, puede utilizar el archivo makefile que se descomprime al utilizar la opción --extract-only en la línea de comandos. El archivo makefile del controlador de audio está en el directorio nvsound/main del archivo descomprimido y el del controlador de red está en el directorio nvnet. Este método de instalación no es recomendable y sólo se suministra como último recurso, para aquellos casos en los que el archivo nforce-installer no funcione.
- P: Tengo varios kernels instalados. Cuando ejecuto el instalador de NVIDIA con uno de ellos, suprime los módulos que había instalado para otro de los kernels. ¿Cómo puedo evitar que esto ocurra?
R: Puede evitarlo utilizando la opción --kernel-module-only del instalador al usarlo con el segundo kernel y otros posteriores. Esta opción instala únicamente el módulo del kernel (sin la documentación u otros componentes) y no suprime los módulos instalados previamente.
- P: He instalado el controlador nvsound, pero xmms no genera ninguna salida de audio cuando trato de reproducir archivos de sonido.
R: Compruebe si xmms está configurado para usar el plugin de salida de OSS (nvsound es un controlador OSS). La configuración de este plugin puede verse en el submenú Options->Preferences de xmms.
- P: Cuando trato de iniciar nvmixer, recibo el mensaje "relocation error: ... undefined symbol" y nvmixer no se ejecuta. ¿Cuál es el problema?
R: Lo mas seguro es que el sistema no tenga instaladas las librerías de tiempo de ejecución Qt que nvmixer necesita para funcionar. Consulte la sección sobre requisitos del sistema de nvmixer para corregir esta situación.
-
P: Cuando inicio KDE con el controlador nvsound cargado, recibo el mensaje "Sound server fatal error: AudioSubSystem::handleIO: write failed len=-1, can_write=1024, errno=11 (Resource temporarily unavailable)" .
R: Abra el centro de control de KDE (utilizando un menú o el comando
kcontrol
). Seleccione "Sound & Multimedia" y, a continuación, "Sound System". Seleccione la ficha "Hardware" y, en el menú desplegable "Select the audio device", elija "Threaded Open Sound System". Seleccione "Apply" y salga de Control Center. Esto debería eliminar el mensaje de error.
En la actualidad no existe información de solución de problemas relacionada con el controlador de red nvnet.
Preguntas frecuentes sobre el Instalador
- P: ¿Por qué NVIDIA ha dejado de suministrar archivos RPM?
R: No todas las distribuciones de Linux utilizan RPM y NVIDIA quería una solución universal para todas las distribuciones. Como se indica en la Licencia de Software de NVIDIA, invitamos a todas las distribuciones de Linux a empaquetar y redistribuir el controlador Linux de NVIDIA en el formato que deseen.
- P: ¿Cómo se extrae el contenido del archivo .run sin instalar el controlador?
R: Ejecute el instalador con la opción --extract-only en la línea de comandos. Esto crea un directorio con el archivo .run descomprimido.
- P: ¿Cómo puedo ver el código fuente de la capa de interfaz del kernel?
R: Los archivos fuente de la capa de interfaz del kernel del controlador de audio se encuentran en el directorio nvsound/main del archivo .run descomprimido y los del controlador de red se encuentran en el directorio nvnet.
- P: ¿Puedo añadir mis propias interfaces precompiladas del kernel a un archivo .run?
R: Sí, la opción “--add-this-kernel” del archivo .run desempaqueta el archivo .run, compila la interfaz precompilada para el kernel que se esté ejecutando y reempaqueta el archivo .run añadiendo la opción “-custom” al nombre del archivo. Esto puede resultar útil, por ejemplo, si se administran varias máquinas Linux donde se ejecuta el mismo kernel.
- P: ¿Dónde se encuentra el código fuente de la utilidad nforce-installer?
R: La utilidad nforce-installer de los controladores nForce se deriva de la utilidad nvidia-installer empleada para los controladores de vídeo de NVIDIA, que se publica bajo la GPL (licencia pública general). El último código fuente para esta utilidad está disponible en:
ftp://download.nvidia.com/XFree86/nvidia-installer/
Preguntas frecuentes sobre los controladores
- P: La unidad de disco IDE funciona con mucha lentitud, ¿cómo puedo activar el modo DMA?
R: Se ha añadido un parche al kernel 2.4.21pre3-ac1 que permite activar DMA para la controladora IDE de nForce2 y debería estar incorporado en la última versión del kernel 2.4.21. Si no quiere actualizar el kernel, puede usar la utilidad "hdparm" para activar DMA. Por ejemplo:
ejemplo% su
Password: ******
ejemplo# hdparm -d 1 /dev/hdX
Donde /dev/hdX es el dispositivo IDE para el que quiere activar DMA. Necesitará repetir esta operación cada vez que arranque o añada el comando a un script rc. Algunas distribuciones incluyen un archivo "/etc/sysconfig/harddisks" donde puede activar esta función para todas las unidades de disco al arrancar el sistema.
- P: ¿NVIDIA suministra controladores Linux para dispositivos USB y USB2.0?
R: Los dispositivos USB y USB2.0 utilizan las interfaces estándar OHCI y EHCI, y funcionan con los controladores USB para Linux estándar.
- P: He compilado el controlador de nForce, pero, cuando trato de insertarlo, aparece un mensaje indicando que tengo símbolos sin resolver.
R. Los símbolos sin resolver suelen deberse a una discrepancia entre los archivos fuente del kernel y el kernel ejecutado. Estos archivos tienen que coincidir para que los módulos del controlador de nForce se compilen correctamente. Compruebe si los archivos fuente del kernel son los adecuados para el kernel que se está ejecutando.
- P: ¿Tiene NVIDIA algún controlador de Linux que soporte 1394 en nForce2?
R: El controlador 1394 de Linux soporta la controladora de nForce2 1394 con los kernels 2.4.21 y versiones posteriores.
- P: ¿Linux soporta la controladora IDE de nForce3?
R: La controladora IDE de nForce3 se incluirá en el kernel 2.4.23 y versiones posteriores.
- P: ¿Hay algún controlador de red o audio de código abierto para el hardware nForce?
R: Para audio, puede usar el controlador de audio i810. Para la red, depende de la versión del kernel con la que trabaje. Algunas versiones tienen un driver denominado forcedeth. Las versiones antiguas del controlador sólo admiten nForce2 y las versiones más modernas admiten también nForce3 gigabit Ethernet.
- P: Las distribuciones de Linux están adoptando ALSA como arquitectura de controlador de sonido estándar, pero nvsound es un controlador OSS. ¿Por qué NVIDIA no suministra un controlador ALSA?
R: Nuestra prioridad al suministrar el controlador de audio nvsound era proporcionar soporte para las funciones del hardware nForce que no estaban presentes en versiones anteriores del controlador. NVIDIA tiene previsto suministrar un controlador ALSA para nForce en el futuro, tan pronto como sus recursos lo permitan.
Reconocimientos
La utilidad nforce-installer de los controladores nForce se deriva de la utilidad nvidia-installer empleada para los controladores de vídeo de NVIDIA. El controlador de vídeo nvidia-installer está inspirado en la herramienta loki_update: (http://www.lokigames.com/development/loki_update.php3).
El archivo autoextraíble (también conocido como “archivo .run”) se genera con makeself.sh: (http://www.megastep.org/makeself/).
Los cambios más recientes están al principio de la lista. Cada elemento de la lista marcado por un punto corresponde a una versión pública disponible en las páginas web de NVIDIA.
- Se ha añadido soporte para los kernels 2.6.10 y 2.6.11.
Soporte para restablecer la configuración de nvmixer al arrancar.
Se han corregido problemas de compatibilidad de nvsound con varias aplicaciones.
Se ha corregido el soporte de WOL en nvnet.
Se han corregido algunos problemas de rendimiento en nvnet.
- Se han añadido binarios de 64 bits precompilados para varias distribuciones.
Soporte para instalaciones de kernel que utilizan distintas fuentes de kernel y han generado distintos árboles de objetos.
Se ha corregido el problema de nvnet que provocaba el bloqueo de rmmod en sistemas con varias interfaces de red.
Se ha corregido el problema de compilación de nvnet en sistemas uniprocesador que tenían activada la depuración de spinlocks.
Se ha corregido el problema de bloqueo de nvsound cuando la función APIC está activada en algunas distribuciones.
Se han corregido los errores de nvsound que provocaban una falta o un retraso del sonido en algunos juegos.
- Se ha modificado el método de instalación para utilizar un instalador autoextraíble en lugar de los archivos RPM o un archivo comprimido normal.
Soporte para SoundStorm (soporte de mezcla por hardware).
AC3 (AC3 pass-through).
Soporte para obtener información de configuración y estadísticas del controlador ethernet mediante procfs.
Soporte para los kernels de la serie 2.6.
Ahora, el panel de control de audio ejecutable es “nvmixer” no “nvaudio”.
- Se ha corregido un problema en el controlador de red que provocaba saltos en la reproducción de audio.
Soporte para plataformas nForce3.
Soporte para la arquitectura x86-64.
Nuevos archivos RPM binarios para SuSE Enterprise Server 8 x86-64.
6 canales de salida, selección de la entrada de audio, selección de altavoces, control del volumen por canal y señal analógica/digital para el controlador de audio.
Se ha añadido un parche de GART para el kernel 2.4.21.
- Nuevo parche del kernel para añadir soporte de GART en nForce.
Nuevo parámetro del módulo “spdif_status” para el controlador de audio que permite activar/desactivar el soporte de S/PDIF a fin de obtener compatibilidad.
Corrección del error del controlador de audio que hacía que la placa MSI nForce sólo utilizase 2 canales.
Corrección del error de mmap en el controlador de audio que provocaba el bloqueo de Quake III.
Corrección de un error de compilación de Red Hat Linux 9 relacionado con remap_page_range().
Corrección del problema de recompilación de los RPM fuente en Red Hat Linux 9.
Nuevos RPM binarios para Red Hat Linux 9 y Mandrake Linux 9.1.
- Corrección de los problemas de incompatibilidad al compilar con gcc3.X y gcc2.X.
Cambios en el script de instalación para utilizar el número más bajo posible en la numeración de los dispositivos de red y audio en modles.conf.
Cambio del controlador de audio, que ahora se instala con independencia de la distribución utilizando el archivo i810_audio.
Soporte de SPDIF en el controlador de audio.
Paquetes binarios actualizados para las últimas versiones del kernel de Red Hat.
Nueva sección de preguntas frecuentes en el archivo de notas sobre la versión.
- Se ha añadido soporte de ID PCI para MCP2 al controlador i810_audio.
Mejoras en los archivos .spec y Makefile.
Los archivos RPM fuente y tar ahora utilizan el archivo i810_audio.c del sistema local y lo solicitan si no lo encuentran. Esto los hace más independientes de la distribución.
- Cambio del código para compilar correctamente con gcc3.X y gcc2.X.
Soporte de Mandrake9.0 y Redhat8.0.
Soporte del controlador de red para nForce2.